Dictamen favorable al financiamiento de Universidades y la restitución del FONID

La concentración, convocada por CTERA y otros Sindicatos Docentes Nacionales de todos los Niveles y Modalidades (CONADU, SADOP, UDA, AMET, CEA), junto a los no docentes universitarios (FATUN), implica la continuidad del plan de lucha para exigir a lxs Diputadxs de la Comisión de Educación y Presupuesto la firma del dictamen para que se traten en el Congreso los proyectos de Ley de Financiamiento para Universidades Públicas y restitución del FONID.

Una importante actividad de visibilización de la protesta fue un “Semaforazo” realizado en la esquina de Rivadavia y Callao, donde se mostraron a los automovilistas carteles con las leyendas “Restitución del FONID ya” y “Financiamiento para Educación”.

En un escenario ubicado de frente al Congreso, hicieron uso de la palabra representantes de los Sindicatos Nacionales convocantes, así como Secretarixs Generales de las entidades de base de CTERA provenientes de distintas provincias.

CTERA

Sonia Alesso, Secretaria General de la CTERA, manifestó: “Hemos hablado con cada bancada, planteando que si no se restituye el FONID y no se respetan las leyes que se votaron en este mismo Congreso, situaciones como las de Misiones y otras provincias van a ir cayendo de a una. Las provincias no se salvan solas y tampoco se pueden arreglar con fondos de ATN para que les voten las leyes en algunas provincias amigas. Ya lo dijimos, la CTA y la CGT vamos a estar cuando se trate el proyecto de la Ley Bases, porque es un atentado a la Jubilación Docente y a nuestro régimen previsional. Pretenden rifar nuestra Patria y las Centrales obreras decimos que la Patria no se vende”.

“Le pedimos a Legisladorxs que están dubitativxs y que la semana pasada se habían comprometido a votar la restitución del FONID, que lo hagan, que las provincias necesitamos fondos para las universidades. Pero no solo para infraestructura, también para salarios docentes. Por eso seguiremos viniendo a esta plaza, como lo hicimos en la Carpa Blanca y con la Escuela Itinerante. Si no resuelven el financiamiento educativo, las calles de la Argentina se van a llenar de una Marcha Federal Educativa donde todxs en el país digamos que la Educación del pueblo no se vende”, culminó Alesso.

SUTEBA

Por su parte, Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA y Adjunto de la CTERA, expresó: «Estamos acá nuevamente para pedir la restitución de la Ley del FONID. Hubo en recorte salarial a todxs lxs Docentes del país, no convocan a Paritaria Nacional. La expresión en Misiones es una muestra de esto. Reclamamos a lxs Diputadxs el dictamen para tratar estas leyes. Los fondos para Educación son innegociables, tanto el Estado nacional como las Provincias deben invertir en el Sistema Educativo”.

“La unidad de lxs Trabajadorxs del país es condición indispensable para construir la fuerza para derrotar estas políticas de ajuste y hambre. Creemos en la Escuela Pública y la defendemos lxs Docentes y las familias en unidad. No nos resignamos, no resignamos ni nuestra historia ni nuestras luchas, por eso más temprano que tarde vamos a conseguir la restitución del FONID y en unidad vamos a derrotar las políticas de este Gobierno. Si hoy no dictaminan, seguimos estando en las calles», concluyó Baradel.

Finalmente, el SEMAFORAZO se trasladó a Riobamba y Rivadavia, y luego de un banderazo frente al Congreso hubo dictámenes y también fuerte presencia policial. ¡Un primer triunfo de la lucha! Un camino que seguiremos recorriendo cuando se trate la Ley Bases en el Senado. (InfoGEI)