Crisis en Acindar: la planta avanza con nuevas suspensiones y reduce horas de producción

La sede central de Acindar Villa Constitución, en Santa Fe, que en principio había paralizado su actividad por tres semanas, ahora informó a los empleados que trabajarán sólo dos de los últimos seis meses del año, según informó el diario nicoleño El Norte.

En medio de un desplome todavía profundo de la actividad industrial en general, la firma propiedad de Arcelor Mittal asegura que la caída de ventas es del orden del 45% y eso obliga a reducir las horas de producción.

La decisión de la compañía implica suspensiones de personal e impacta en otras plantas, como la que está en la localidad bonaerense de San Nicolás. Se estima que actualmente la producción está a un 25% de su capacidad.

“Nos plantearon un esquema de trabajo de dos meses para los próximos seis”, dijo Pablo González, secretario general de la UOM Villa Constitución a El Norte. En junio y julio los trabajadores suspendidos recibirán el 83% del sueldo de bolsillo. En agosto será el 80% y desde septiembre hasta fin de año, el 75%, excepto en los períodos en que cumplan funciones en la fábrica.

En tanto, voceros de la compañía dijeron al portal Infobae que no está en los planes detener la producción más allá de las tres semanas de parada que están vigentes y que se extenderán hasta el 15 de julio. La idea de la empresa es continuar trabajando, aunque con un acuerdo de suspensiones que reduzca costos laborales, mientras que los retiros voluntarios están abiertos.

“En principio están establecidas paradas en las plantas de Villa Constitución, Rosario y San Nicolás. Quedan en evaluación las plantas de La Tablada (PBA) y Villa Mercedes (San Luis)”, dijeron voceros de la compañía.

La situación de Acindar es una de las más notorias dentro de un panorama muy negativo para el sector. En el mes de mayo la producción industrial se contrajo 9,8% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para los primeros cinco meses del año una caída de 9,2%.

La vez anterior que la compañía paralizó su producción fue casi un mes entre marzo y abril. Además de la de Villa Constitución, se sumaron las otras que tiene la firma en el resto del país. Desde el sector responsabilizan al Gobierno de Javier Milei por haber frenado la obra pública que impactó en el derrumbe del más del 40% de la demanda de sus productos.

La empresa tiene una importante red de distribución comercial con 125 puntos de venta a lo largo del territorio nacional y la idea es mantener el abastecimiento con el stock existente. (DIB)