Colón: Rosana Albisini en Cuba por Congreso en Derecho Laboral y Social

En el Evento se analizaron las violencias en los ámbitos de trabajo. La colonense fue invitada por Lydia Guevara coordinadora del  encuentro y que se intercambian conocimiento desde el año 2005 cuando Rosana Albisini  ingresó a la  UNJC (Unión Nacional de Juristas de Cuba).

En ese marco, Albisini  presentó la ponencia:  «La defensa de la defensa: Las violencias en el trabajo de las defensoras de derechos humanos de las mujeres» como un «espacio biográfico» para debatir sobre las violencias en el ámbito de trabajo profesional, (estas denuncias se encuentran informadas  ante la CIDH a través del OVG (observatorio de violencia de género) de la provincia de Buenos Aires (hay un alarmante crecimiento de violencias contra quienes realizamos tareas de defensas de los DDHH en toda la región. )

La abogada concurrió como activista feminista y también como integrante de Partido de la Concertación FORJA (Presidente a nivel nacional Gustavo Lopez) con intercambio de sindicalistas de toda iberoamérica.)

En la ponencia Albisini argumentó: «El título ensayado  es apenas una delimitación del universo que contiene.   En el año 2005, en  Colombo, Sri Lanka, se desarrolló el primer encuentro histórico que congregó a más de 200 activistas de 70 países y que constituyó  la «Consulta internacional sobre las Mujeres defensoras de derechos humanos», evento organizado por el Comité Internacional de Coordinación de la Campaña Internacional sobre Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.

Además señaló «Las defensoras de los derechos humanos somos uno de esos subgrupos que, como la gran mayoría de las mujeres, vivimos en un mundo que nos discrimina, subvalora, subordina y/u oprime, y que, además, enfrentamos con demasiada frecuencia todo tipo de violencias, amenazas, diferentes formas de acoso, difamación, limitaciones a nuestro trabajo, criminalización y estigmatización, situaciones que nos afectan en distinta medida o forma que a los hombres que hacen el mismo trabajo de defensa de los derechos humanos

Y es en ese contexto en el que, por nuestra doble condición de mujeres y abogadas, estamos intentando aproximarnos a entender y co-pensar acerca de qué nos pasa durante el desarrollo de nuestro trabajo en el área de los derechos humanos de las mujeres  que no sucede específicamente en otras áreas del derecho, es decir, los ataques por nuestro trabajo.

Ello, además,  como si estuviéramos en una situación de mismos intereses que no son posibles demarcar  como diferentes respecto a los de  nuestras defendidas .

Es que ESO  es litigar en el sistema patriarcal: en algún momento se borran  las diferencias entre representadas y representantas casi en modo total y, sin embargo, a la par,  deben permanecer como acciones  separadas, las de aquellas lograr el efectivo acceso a la justicia y las de estas, poner en movimiento las herramientas jurídicas para que sea posible.

Porque ese es el desafío.  O mejor, uno de los tantos que implica litigar en temas de violencias contra las mujeres, sean en el ámbito familiar o no, esas violencias que se descerrajan por la asimetría de poder entre los género en las que los varones ejercen las violencias y las mujeres y las mujeres madres,  las soportan.

 

Según dice Dora Barrancos, nos referimos a «las relaciones de género para dar cuenta de los vínculos jerarquizados entre varones y mujeres, porque aun con todos los problemas del vocablo, expresa la idea central de que son las propias sociedades humanas inventoras de las funciones y las tareas caracterizadas como femeninas y masculinas. En este reparto, las atribuciones de mayor significación han correspondido a los varones y las menos trascendentes, a las mujeres. La vida pública ha sido el escenario masculino por antonomasia y la vida doméstica, el teatro de operaciones de la condición femenina. Pero como ha podido verse, siempre fue posible cruzar la frontera o al menos debilitarla, sobre todo porque público y privado son conceptos relativamente recientes, acuñados para interpretar especialmente fenómenos del siglo XIX en adelante”