Glifosato: El producto que nos está matando y matará por generaciones

Hace algunas semanas estuvieron presentes en Rojas periodistas franceses que aprovecharon la oportunidad para dialogar con FM Tiempo 100.9Mhz. (léase en Periodista frances se encuentra en Rojas realizando una investigación sobre el uso de glifosato) y explicar los motivos de su estadía en Rojas.

Desarrollaron un trabajo sobre los productos químicos que se utilizan en esta región del mundo y los problemas que estos pueden provocar en los seres vivos. De allí les traducimos el informe sobre los investigado

 

GLIFOSATO En Argentina, muerte al final de la cosecha

No es peligroso, glifosato, pesticidas? Pregunta a los argentinos. En veinte años, la Pampa y sus paisajes melancólicos, anteriormente habitados por campesinos a caballo, han sido colonizados por cultivos de OGM de soja, trigo y maíz. Y bombardeado con glifosato. Con terribles daños a la salud de niños y adultos. Cánceres, malformaciones, trastornos de la tiroides, se multiplican. En cuanto a los suelos, pierden sus vidas. Ya no absorben la lluvia, que inunda los campos y aldeas y transmite contaminantes a las aguas subterráneas, los ríos. Para coronarlo todo, el herbicida que se supone que mata a todas las plantas no deseadas ha engendrado más de 30 variedades que ahora son resistentes a él; los rendimientos han disminuido, el costo de los tratamientos ha aumentado y la rentabilidad ha disminuido. Viaje a la tierra del glifosato milagroso, conviértase en una pesadilla.

“¡Deja de comer veneno! “

Bienvenido a la familia de Mariana Moyano, la madre, Carlos Marcelo Miranda, el padre y sus cinco hijos. Su modesta casa en la pequeña ciudad de Rojas, es de ocho metros de la valla de un enorme “Campos” estas zonas agrícolas que cubren las Pampas argentinas, específicamente la humeda Pampa – Pampa Húmeda, la mayoría fértil, un poco más grande que la Francia metropolitana. A lo largo del camino que conduce a su hogar, un “mosquito”, que acaba de ser arrastrado, lo está esperando lleno de pesticidas. Son estas grandes máquinas de piernas altas las que despliegan sus largos brazos de aspersores y cruzan las llanuras agrícolas para llevar a cabo “fumigaciones”, aerosoles de productos fitosanitarios. Desde que recuerda, Mariana vio que los mosquitos, al menos dos veces al año, dispersaban su nube de glifosato en el borde de su jardín. “Luego cerramos las ventanas, cerramos las puertas. Pero el producto penetra de todos modos. En la casa y en las organizaciones.

La abuela sufrió un cáncer de ambos senos. Mamá, un cáncer de útero. En cuanto a la pequeña Milagros (“milagro”), de 4 años, nació prematuramente con una malformación cardíaca, operada, pero que ahora prohíbe cualquier esfuerzo, incluso para andar en bicicleta. Ella también sufre de bronquitis crónica purulenta, un prurigo Besnier, reflujo gástrico. Por falta de suficientes defensas inmunes, no puede atender a otros niños. Es su amante quien se muda dos veces a la semana para enseñarle. “Ella está acostumbrada”, suspira su madre.

En este caso, como en muchos otros, hasta ahora no se ha establecido formalmente ninguna conexión con las “fumigaciones”. La familia no ha obtenido ninguna compensación, excepto el viaje gratuito necesario para el cuidado de Milagros, ofrecido por el municipio.

Para papá, no hay lugar para dudas. En su trabajo como conductor, ha visto a algunos de sus colegas sucumbir a una intoxicación que se sospecha que está relacionada con productos agrícolas cargados en camiones. Y él es uno de esos muchos argentinos que, en el lugar equivocado en el momento equivocado, recibieron en su carro una lluvia de este glifosato que también se propaga por avión. También tiene cuatro años, es la pequeña Martina Costa, y vive cerca de Rojas, rodeada de su madre, María Liz Robledo y su padre, Patricio Costa. Tenía que ser operado en el nacimiento de un estrechamiento del esófago y la tráquea. Una operación compleja pero afortunadamente exitosa. Sin embargo, Martina todavía sufre de enfermedades respiratorias regulares. El estrechamiento del esófago es muy raro. Las estadísticas mundiales indican que esta malformación afecta a un solo niño por cada 3.500 nacimientos. Sin embargo, en el pueblo de Baigoritta -30 nacimientos por año entre los 1.900 habitantes- donde vivía la familia en el momento del nacimiento de Martina, otro niño nació con la misma malformación 19 meses después de Martina. Una frecuencia realmente fuera de lo común.

“Detrás de la pared de nuestro jardín”, explica Maria Liz, la madre de Martina, había un depósito de herbicidas e insecticidas. Las máquinas se lavaron con agua. Qué pesar amargo haber consumido la lechuga y los tomates de la huerta familiar. “El glifosato está en todas partes aquí. Vimos un depósito a 150 metros de un parque para niños. En enero pasado, la fumigación todavía estaba cerca de las casas, mientras que una ordenanza municipal prohibía que se hiciera dentro de los 300 metros. Con 150 vecinos, nos quejamos. Desde entonces, no hemos tenido noticias. La acción, retransmitida en Facebook, donde María Liz relató la tragedia de su hija, tomó un nuevo ímpetu después del “juicio ciudadano” celebrado el pasado mes de abril en La Haya contra Monsanto. Ahora las familias de las víctimas, siempre más numerosas, son conocidas en las redes sociales. Incluso han formado, con doctores y abogados, el Mavida (acrónimo en español para “movimiento de madres de niños víctimas de agrotóxicos”).

Maria Liz se niega a “seguir comiendo veneno”. Las soluciones, para ella, son claras: “Primero, hacer cumplir las leyes existentes sobre distancias a respetar durante la fumigación. Luego ponga fin al sistema agrícola tal como es. Educar a los niños. Y que Monsanto se va de Argentina. ”

En cuanto a su esposo, Patricio, cocinero de su estado, quiere establecer un negocio de pasta temprana y gourmet. Todo lo que resta es encontrar proveedores de frutas, verduras y trigo. Bio, por supuesto. Y en Argentina, no es tan fácil.

SOBERANÍA” SANITARIA QUE SE RECLAMARÁ

“No hay duda de que el glifosato es peligroso”. Quien, con calma, afirma esto, en su sala de estar llena de libros eruditos, recuerdos coloridos e imágenes de la naturaleza que ama fotografiar, es el Dr. Jorge Herce.

Nacido en el pueblo de Los Toldos, trabajó allí, así como en Junin, al lado, donde vive hoy. El Dr. Herce tiene 35 años de medicina detrás de él como médico de cabecera y pediatra. ¿Qué es lo que él ve, basado en su propia práctica y estadísticas disponibles? “En la región, el cáncer es la principal causa de muerte, mientras que en la ciudad es una enfermedad cardiovascular”. Aunque es “científicamente difícil demostrar la causalidad entre cada caso de cáncer y plaguicidas”, recuerda el trabajo que demuestra la función disruptiva endocrina del glifosato. Y observe la coincidencia de “el mapa de casos de cáncer, durante 15 años, con el cultivo de soja”. Además de los cánceres, existe el salto “enfermedades respiratorias y digestivas, malformaciones congénitas”.

Estos se enumeran por “un grupo de maternidades públicas y privadas, voluntarias, que cubren el 60% de los nacimientos en la región”.

Todo esto es, según el Dr. Herce, la consecuencia de un “modelo productivo que incluso contamina el agua potable, donde están presentes todo tipo de residuos de plaguicidas”. Un funcionario de salud pública en un pequeño pueblo de la Pampa también informa que el agua de muchos municipios tiene una tasa preocupante de arsénico, incluso cuando se perfora a 60 metros de profundidad. En cuanto a la carne, de la que los argentinos son grandes consumidores, no se salva cuando se produce en los “feed-lots” (parques con engorde del ganado, a diferencia de la cría en prado), debido a los antibióticos usados ​​y los pesticidas presentes en el alimento.

El médico agrega que el problema “no es solo sanitario”. Es “un modelo social completo que es destruido por la agricultura intensiva. Las campañas están vacías. Las personas son marginadas por falta de trabajo. En cuanto a la producción tradicional de frutas, verduras en pequeños huertos, casi ha desaparecido. Esto plantea un problema de soberanía alimentaria.

Pero, ¿qué explica esta oscura imagen? Una “negación general” resultante de varias causas. “Primero, los beneficios generados por la soja, simplemente. Entonces la influencia de grandes grupos químicos. Monsanto, por supuesto, que es un gran empleador de las fábricas en Argentina. Pero también Bayer, que produce productos para la agricultura y las drogas contra el cáncer. Y existe esta tradición argentina, entre los notables, de poseer la tierra. Personas influyentes, figuras políticas. Doctores también. ” Pero, ¿qué explica esta oscura imagen? Una “negación general” resultante de varias causas. “Primero, los beneficios generados por la soja, simplemente. Entonces la influencia de grandes grupos químicos. Monsanto, por supuesto, que es un gran empleador de las fábricas en Argentina. Pero también Bayer, que produce productos para la agricultura y las drogas contra el cáncer. Y existe esta tradición argentina, entre los notables, de poseer la tierra. Personas influyentes, figuras políticas. Doctores también. ”

Estar interesado en las enfermedades causadas por los plaguicidas en Argentina, es confrontar muchas estadísticas, a menudo parciales, debido a la estructura política federal del país. El profesor Damiañ Verzeñassi ha establecido involuntariamente una realidad estadística impresionante directamente desde el campo. Médico especializado en salud socioambiental, también es responsable de los exámenes finales de estudiantes de medicina en la Universidad de Rosario.

Es involuntario que, en el contexto de las investigaciones llevadas a cabo por otro motivo, haya destacado el vínculo innegable entre la agricultura intensiva y las patologías específicas.

Los datos recopilados de más de 100.000 habitantes, una muestra muy importante, son el resultado de los “campamentos de salud” creados por el profesor Verzeñassi. Bajo su liderazgo, cada promoción de futuros médicos en el último año de estudio parte, como grupo, de entrevistar a cada habitante de cada casa en pueblos de menos de 10.000 habitantes para los cuales el alcalde se ha ofrecido como voluntario, en el sur de Buenos Aires. . Es decir en las áreas agrícolas de las Pampas.

Cada año durante seis años, en cinco a seis comunas al año, la situación de salud de cada uno se tamiza a través de un cuestionario, siempre el mismo. “Quería que los estudiantes practicaran la encuesta epidemiológica y conocieran el contexto de salud de una región donde probablemente practicarán próximamente”. Francamente, esperábamos encontrar en nuestros resultados el mismo perfil de salud que en toda Argentina. Pero ese no fue el caso. ”

Primera observación: “La tasa de cáncer, que es de 217 por cada 100.000 habitantes en Argentina, hoy llega a 397.4 hoy en las ciudades encuestadas. El cáncer es la principal causa de muerte en 25 ciudades estudiadas, que no es el caso a nivel nacional. En segundo lugar, en el 60% de los casos de cánceres diagnosticados, la causa supuesta por el paciente es el tratamiento de cultivos. “Una tasa que necesariamente se reduce por el hecho de que algunas casas no han sido investigadas, los habitantes ya están muertos”. No es sorprendente que los pesticidas estén en el centro de la sospecha en estas pequeñas ciudades no industrializadas y que “el 90% de los encuestados vive a menos de 1.000 metros de tierra tratada con agrotóxicos”. Las anécdotas sobre casos de fumigación que afectan directamente a los habitantes son legión. Un testigo incluso narra el caso de un grupo de estudiantes que regresaban de una sesión deportiva al aire libre y que recibieron una nube de glifosato después de haber sido arrojados en un avión.

La sospecha de los habitantes rompe relaciones establecidas por numerosos estudios, como “la atrazina con cáncer de próstata” o los “glifosato con linfoma no Hodgkin, el cáncer de páncreas o el sistema digestivo.”

En las ciudades encuestadas, los casos de malformaciones congénitas aumentaron de 8.8 por 1000 nacimientos en los años 2000-2004 a 17.9 por 1000 en el período 2010-2014. La tasa de abortos espontáneos por cada 100 embarazos aumentó de 6 en el período 1995-1999 a 22,5 en el período 2005-2014. Otra peculiaridad, “el hipotiroidismo es la segunda patología crónica de las ciudades estudiadas, mientras que ocupa el tercer lugar a nivel nacional”.

El profesor enumera una lista desmoralizadora de otras tendencias principales que distinguen las ciudades estudiadas de las figuras nacionales: obesidad infantil, diabetes, infertilidad, depresión, autismo, trastornos relacionados con el glifosato. Se agregan todas estas malformaciones congénitas, yendo tan lejos como los casos desesperados de espina bífida, mielomeningocele o sirenas infantiles. “Estas malformaciones son el resultado directo de la acción del glifosato sobre el ácido retinoico, cuya función es permitir la expresión de los genes responsables de la constitución de la morfología. ”

¿Quién puede discutir el alcance del problema cuando el Hospital Pediátrico Paraná en 2008 tuvo que crear un departamento especial de cirugía dedicado a la reconstrucción del palacio, debido a la inflación de los casos de liebre labio? Las imágenes de anatomía patológica que el profesor Verzeñassi examina con la mirada de su médico constituyen, para un ojo secular, una galería aterradora.

El profesor Verzeñassi no había lanzado sus campamentos de salud para identificar todos estos dramas relacionados con la agricultura intensiva. Pero hoy, está contento de que los informes escritos después de cada campamento sean llevados a la atención de los habitantes de las ciudades de las Pampas. “Les ayuda a recuperar su soberanía sanitaria”.

En la Universidad de La Plata, el profesor Damiañ J. Marino, del Departamento de Química, es un especialista en contaminación de pesticidas. Ha participado en numerosos estudios con productos fitosanitarios. Uno de ellos muestra “la presencia de glifosato en el algodón utilizado en productos de higiene femenina” (toallas, tampones).

Su último trabajo es la presencia de pesticidas en los sedimentos del río Río Paraná y Río Paraguay, con cursos casi paralelos en la parte noreste de Argentina. Conclusión: “La concentración de glifosato en los sedimentos de estos ríos es cuatro veces mayor que en un campo cultivado”. Lo cual no dice mucho.

Además, los niveles de cipermetrina, clorpirifos-etilo y endosulfán -todos los insecticidas, el último de los cuales está prohibido- “explotan la tasa máxima de protección biológica”.

El profesor Marino también tiene datos que demuestran que, a diferencia de la biodegradabilidad respaldada por los fabricantes, el glifosato se acumula en el suelo. Él estima que “una quinta parte de las cantidades derramadas permanecen allí y se acumulan de un año a otro”. La concentración puede alcanzar 30 mg por kilogramo de suelo. Él no está sorprendido. “Hay reglas de buenas prácticas. Pero nadie para controlarlos. Al final, se trata de oficiales municipales, que no están lo suficientemente capacitados o son lo suficientemente numerosos.

El profesor Marino finalmente insiste en el impacto del glifosato más allá del suelo para el que está destinado. El glifosato se propaga no solo principalmente por la dispersión del aire, sino también por su capacidad de incorporar otras moléculas, incluido el agua. Así, durante un evento de lluvia que cubre un área de 2.000 a 3.000 kilómetros cuadrados, durante el cual las nubes liberan decenas de millones de toneladas de agua, “se midió que también cayó del cielo a ‘a 6 toneladas de glifosato y 1.5 toneladas de atrazina’. Y esto hasta a 10 km del lugar de pulverización.

El glifosato está presente incluso en el aire de Buenos Aires, en este fenómeno particular del “domo de polvo” que, cuando no hay viento, se estanca en las ciudades debido al calor que emerger.

Las áreas de producción de frutas y vegetales -las más grandes en Argentina alrededor de La Plata- también se ven afectadas por un uso irrazonable de glifosato. Se extiende incluso alrededor de invernaderos, alrededor de parcelas cultivadas. “Las muestras de frutas y verduras en el mercado han demostrado que 8 de cada 10 contienen glifosato o uno de los cinco productos de protección vegetal más utilizados. Y para el 40% de ellos, a un ritmo superior a la norma.

Para Damiañ J. Marino, “no hay necesidad de buscar una molécula sustituta para el glifosato”. Debemos pasar a un nuevo modelo, la agroecología.

Precisamente, en el país de la agricultura intensiva, la agroecología comienza a aumentar en poder, desde los convictos de la primera hora hasta los grandes propietarios.

UNA LENTA LUCHA JUDICIAL

Juan Ignacio Pereyra no se parece en nada a Julia Roberts. Pero este abogado infatigable, que desde sus oficinas en Rojas y Buenos Aires, cruza la Pampa, tiene algo de la heroína de “Erin Brockovich”. En esta famosa película, sin más medios que su obstinación, su sentido del contacto humano y su deseo de corregir los errores, permite a las víctimas de la intoxicación colectiva obtener una compensación. Diferencias de tamaño: el área afectada y el número de víctimas son mucho mayores, los contaminantes no provienen de una empresa sino decenas o incluso cientos y los vínculos causales, las responsabilidades son infinitamente más complejas de establecer.

Además, un especialista en derecho laboral, Pereyra participa por convicción en la defensa de aquellos que él considera que son víctimas de un sistema agrícola global. Él testificó, con uno de ellos, en el “juicio de Monsanto” en La Haya el pasado mes de abril.

De un caso y de un municipio a otro, la percepción de las víctimas sobre su caso parece perderse fácilmente en los meandros de las regulaciones específicas de la ciudad, la provincia y el estado, por ejemplo. las distancias a respetar entre las viviendas y las áreas de pulverización.

Juan Ignacio Pereyra lo ataca en una línea más global y sostiene que “el modelo agrícola actual viola la constitución, la ley y los Derechos Humanos”. Y recuerda que “la Constitución argentina prevé todos el derecho a un medio ambiente saludable propicio para el desarrollo y sin daño a los derechos de las generaciones futuras”, así como detener el daño en su caso, con una compensación para las víctimas y la restauración de lo que hay ser. En cuanto a las leyes de protección ambiental, “expresamente declaran que cualquier actividad que pueda dañar el medio ambiente debe ir precedida de un estudio de impacto. Esto es muy raro en el caso.

Se acumulan éxitos judiciales alentadores. De los cuales, bastante reciente, en el negocio de la escuela de Colonia Santa Anita, en la provincia de Entre Ríos. En diciembre de 2014, la fumigación aérea a menos de 100 metros de la escuela primaria provocó que cinco niños y sus maestros vomitaran, sintieran mareos, dolor de estómago e irritación de la mucosa. La sentencia, dictada a principios de octubre, condenó al presidente de la empresa de pulverización, el propietario de la tierra y el piloto del avión. Condenas aclamadas por el sindicato de docentes más grande de Argentina, que lanzó una campaña de sensibilización llamada “¡Dejen de rociar escuelas! “.

Para Juan, la lucha en la cancha, sobre el terreno, es una de las palancas de acción contra un modelo agrícola que considera peligroso. En el otro extremo, conciencia internacional. El infatigable abogado argentino también participará, el 17 y 18 de noviembre, en un simposio internacional organizado en Francia, en Caen, con la asociación Générations Futures.

GMO-GLIFOSATO, LA PAREJA MALDITA

¿Cómo llegamos a Argentina? Debido a la soja transgénica y los famosos transgénicos Round Up Ready (resistentes a Round Up, el herbicida emblemático de glifosato de Monsanto). Ya en la década de 1970, la “revolución verde” de los cultivos de cereales había empezado a molestar a la agricultura extensiva tradicional. Pero la llegada de la soja transgénica en 1996 fue un gran avance.

La soja, así como, en menor medida, el maíz, el algodón o el trigo, son suministrados por el grupo estadounidense. Quien, modificando su ADN, ha logrado hacerlos resistentes a su herbicida universal, el glifosato. También patentado por Monsanto (que no lo inventó, originalmente era un producto para el mantenimiento de tuberías). La pareja de OMG-glifosato tiene, en el papel, un milagro agronómico. El glifosato no mata el cultivo porque ha sido genéticamente modificado para resistirlo. Por otro lado, penetra a través de las hojas en todas las demás (malas hierbas, plantas no deseadas) y las mata. Sin dejar rastros en el suelo, ya que la bacteria lo degrada rápidamente. Esto es al menos lo que se prometió en el lanzamiento.

Técnicamente, el sistema de glifosato OMG es simple. Sembramos en “directo”, sin arar. Es más económico: arar millones de hectáreas es costoso en términos de combustible y mano de obra. Y sería beneficioso para la biología del suelo, evitar las bacterias microscópicas superficiales y los hongos que deben permanecer bajo tierra para jugar su papel de fertilización. Sería beneficioso, sí, si el exceso de química no arruinara todo.

Es el uso masivo de la pareja de OGM-glifosato lo que hace que países como Argentina, Brasil o Estados Unidos, sean casos muy diferentes de los de Francia, donde, como en la mayoría de los Estados europeos, el cultivo de OGM no está permitido (pero sí la importación).

Cuando Francia usa 10.500 toneladas de glifosato por año (de las cuales alrededor de 5.600 para la agricultura), Argentina dispersa más de 300.000 toneladas. El equivalente de un superpetrolero. Esto en una superficie dedicada a la soja de 20 millones de hectáreas, equivalente a un tercio de la Francia metropolitana (y casi tanto como toda el área agrícola hexagonal). Ocupaba solo 5 millones de hectáreas en 1990.

Soja, durante veinte años, es el oro rubio de Argentina. La técnica de cultivo es simple: sembramos sin arar, directamente sobre lo que queda de la cultura anterior. El suelo nunca está desnudo, lo que limita su erosión y aporta humus. Para la mitad de los propietarios, el trabajo de siembra, procesamiento y cosecha está completamente subcontratado a grandes empresas con maquinaria potente y agrónomos eficientes. El productor de granos más grande de Argentina, Los Grobo, opera un millón de hectáreas sin poseer una.

La soja ha sido muy rentable. El curso está creciendo constantemente. Si flameó como todo lo demás hasta el colapso de 2008, y colapsó, como todo lo demás, poco después, rápidamente volvió a subir e incluso si coció en los últimos años, descansa, más de 30 años, aumentando tendencialmente.

Impulsada por la demanda mundial de carne y soja para alimentar ganado, la rentabilidad de los “campos” argentinos elevó el precio de la tierra y aceleró su concentración. Tanto es así que el 80% del área agrícola de Argentina está ahora en manos del 30% de los propietarios. A esto se añade la saturación interna del mercado de la carne, las restricciones a las exportaciones de carne impuestas en 2006, un aumento de las importaciones de Brasil, Paraguay y Uruguay, seguidas de una devastadora sequía para las praderas en 2009. Y así hemos completado la transformación del paisaje de la melancolía de la Gran Pampa. Para plantar más soja, se arrancaron más árboles de eucalipto y se cazaron aún más cazadores de vacas de carne y sus elegantes jinetes, los gauchos reseros.

A partir de ahora, este territorio horizontal interminable se compone de silos de grano, plantas de semillas transgénicas, plantas procesadoras de soja, ganado intensivo, aves de corral, cerdos e incluso ganado. Privados de sus interminables pastos, las vacas Aberdeen Angus y Hereford son engordadas en corrales de alimentación fangosos, cubiertos con montañas de maíz triturado.

“A LOS GRANDES TERRATENIENTES, HEMOS VENDIDO EL SUEÑO DE LA PRODUCCIÓN EN MASA ”

La agricultura de este país de 43 millones de habitantes produce lo suficiente para alimentar a 450 millones. El décimo exportador mundial de productos agrícolas y agroalimentarios (Francia, con sus vinos, licores y quesos, es el sexto), obtiene el 20% de su PIB y el 63% de sus exportaciones.

Muy buen alumno del comercio exterior argentino, el sector agroalimentario muestra un saldo comercial positivo de 29 mil millones de euros (diferencia entre importaciones, débiles y exportaciones, fuerte). Casi cinco veces más que el de Francia en el mismo campo. La única soja, en forma de tortas, harina, aceite, solo pesa más de 4 billones de euros.

Esto hace que Argentina, detrás de los Estados Unidos y Brasil, sea el tercer exportador mundial de esta leguminosa apreciada por todos los criadores mundiales (incluidos los franceses), ya sean de cerdos, aves de corral o ganado. Alto en proteínas, está incluido en la mayoría de los suplementos dietéticos. Especialmente en China, cuyo apetito por la carne y, por lo tanto, por las materias primas para su ganado, parece insaciable, hasta el punto de ser, con mucho, el mayor cliente de Argentina.

La llegada del presidente liberal Mauricio Macri en 2015 es aclamada por los grandes terratenientes. Todavía no han obtenido el levantamiento completo del impuesto a la soja creado por su predecesor (aún 30% en lugar de 35 anteriormente).

Pero dicen que confían en el apoyo del estado a su poderosa actividad. No por subsidios. Aquí, ellos no existen. Pero por la desaparición de todos los frenos a las exportaciones que acusa a la pareja Kirchner de haberse multiplicado en doce años de presidencia socialista. El tema es tanto más importante cuanto que el proteccionismo de Donald Trump obliga a los argentinos a encontrar nuevos puntos de venta, por ejemplo, a la Unión Europea o Rusia.

No solo para la soja, sino también para la amplia gama de productos argentinos: maíz, trigo, centeno, cebada, girasol, algodón, sorgo, leche, cerdo, pollo, vino, fruta, verduras. Por no hablar de la carne Pampa, un orgullo nacional, humillado por una caída desde el segundo exportador más grande del mundo en 2005 hasta el undécimo de hoy.

Sin embargo, detrás de las altas columnas de tablas estadísticas, los agricultores cuestionan el modelo intensivo.

Mientras que la labranza cero todavía representa el 92% del área de tierra utilizada para los seis principales cultivos del país. Pero hace tres años, por primera vez desde 1998, esta proporción disminuyó ligeramente. Protestas, quejas, litigios, se desarrollan en la población contra un modelo considerado contaminante. Lo cual parece encontrar sus límites. Debido a que la rentabilidad disminuye: rendimientos más bajos, inundaciones crónicas en algunas parcelas, la invasión de las plantas se vuelve resistente al glifosato y aumenta el costo del tratamiento.

En un país donde la granja promedio es de 560 hectáreas, diez veces su equivalente en Francia, Jesús Omar Martínez, de 51 años, no es un gran terrateniente. Solo explota … 400 metros cuadrados de huerta, sin invernadero. Demasiado poco para evitar tener que complementar sus ingresos en el edificio. De tamaño pequeño, con un espíritu tan agudo como nuestros ojos, nuestro jardinero de mercado proclama espontáneamente sus convicciones en la izquierda. Domina la horticultura comercial sin otra química que el estiércol de ortiga y algunas técnicas antiguas heredadas de los emigrantes del Viejo Mundo. Estos campesinos italianos y españoles que, entre 1850 y 1940, desembarcaron en millones para usar la tierra que se les dio.

Jesús despliega con disgusto las marcas y los principios activos de los herbicidas, insecticidas, fungicidas y fertilizantes esenciales para la soja que durante veinte años ha remodelado la pampa. “En unos pocos años, el precio de la tierra se ha disparado”. Las cooperativas de pequeños agricultores no podían mantenerse al día. La tierra se ha concentrado. Los grandes propietarios han vendido el sueño de las producciones masivas. Pero con el exceso de pesticidas, fertilizantes, matamos la vida del suelo. Vida silvestre desierta campos y áreas forestales, que fueron arrancados. Para hacer vegetales, hay parcelas aún más sanas. ¡Excepto en la ciudad! “.Desde la parte superior de su larga y elegante figura, Luis San Román recuerda con un toque de emoción la vez que cabalgó a caballo. Él estaba criando vacas en las Pampas. Él produjo carne, así como leche. Hoy preside la “sociedad rural” de Rosario, uno de los 280 sindicatos de productores en Argentina.

Hace un juicio cuidadosamente considerado sobre la evolución de la agricultura de su país. Según él, Monsanto ha hecho “cosas buenas para Argentina” al proporcionar un sistema de cultivo que ha hecho posible “eliminar las tareas extenuantes, reducir el consumo de combustible relacionado con el arado, para aumentar la productividad”.

Por otro lado, el juicio es duro contra los gobiernos de Kirchner “que empujaron a los productores hacia la soja al cerrar las posibilidades de exportar las otras producciones”. “Una responsabilidad política seria” es también el punto de vista de otra terrateniente, María Soledad Aramendi, propietaria de tierras en la provincia de Sante-Fe, el núcleo más productivo del país. Ella también conocía el sistema mixto de reproducción y cultivos. Pero la caída en los precios de la carne y el cierre de las exportaciones de trigo lo empujaron, como otros, hacia la soja. Y una pérdida de autonomía, porque su explotación “no podía permitirse invertir en máquinas potentes como propiedad de empresas especializadas”. Hoy, le gustaría “mucho” volver a “trigo y animales”. Pero los préstamos bancarios son difíciles de obtener. Y la tierra es “propensa a inundaciones” para pensar en ello.

La conversión completa de una granja grande es lo que Tomás Layus (de origen francés) hizo hace unos años. Debido a una herencia, él no tiene un “campo” sino dos. Una de 700 hectáreas, la otra 550. La que él nos hace visitar, La Marcela, comuna de Urunga, provincia de Santa Fe, es explotada en oposición a la “soja” que allí se practicaba.

Este hombre sonriente y flemático quiere hacer un modelo real, con la ayuda de su agrónomo asesor Gonzalo Colomar, que es a la vez veterinario y profesor de ecología. Sabían que, cuando Pampa Humedo, región de la región, “se dedicó a pastorear a la mitad”. Hoy, cubre solo el 3% de la tierra, frente al 80% de la soja.

En La Marcela, las cercas eléctricas funcionan con energía solar, al igual que los tanques de la casa, mientras que el agua es bombeada por turbinas eólicas. El campo ha regresado al sistema “mixto integrado” que mezcla ganado de carne y cultivos. El dominio marca un pequeño paisaje: un cobertizo de almacenamiento para el equipo, una casa para el personal, una casa de campo para el propietario cuando llegue. Ningún edificio para animales, que permanece al aire libre durante todo el año y se puede ver en todas partes. Entre ellos, un jinete se mueve lentamente en el horizonte.

“Aquí, el suelo siempre es verde”, explican Tomás Layus y Gonzalo Colomar. La tierra se utiliza como una rotación académica entre lo que es devuelta a las cosechas (70% de la superficie durante el verano) y las bestias (100% de las superficies de invierno), que se alimentan al tiempo que contribuye a su fertilización. “No cultivamos ningún OGM, no usamos herbicidas. De hecho, la única contribución es un poco de fósforo. Las variedades cultivadas, toda la siembra directa, de palanca, entre años y estaciones, alfalfa, cebadilla, lotera, avena, sorgo, soja e incluso el maíz (ambos no OGM), para el ganado de pastoreo directo.

“También tenemos pastos silvestres, cinco veces más presentes que en tierras de monocultivo”, dicen Tomás y Gonzalo, quienes en La Marcela quieren “reconstruir la biodiversidad”. La belleza de estos prados, objetos de celoso cuidado, contrasta con las tristes extensiones de campos de soja recién cosechados que ahora están inundados porque no pueden absorber la abundante lluvia inundada.

Si Tomás Layus da la bienvenida a sus elecciones agrícolas, también es porque el resultado financiero está ahí. La manada se compone de 500 razas Aberdeen Angus. Las madres son fertilizadas en la cría natural por los toros de la cría cuando llegaron a los 15 meses, con el objetivo de los partos de mayo a julio. Los terneros son destetados a los 7 meses. Pasan 9 meses en el césped y 90 días en el grano, antes de ser sacrificados cuando alcanzan los 346 k, por un precio de venta de 2 dólares por kilo. El Aberdeen Angus y Hereford tienen la ventaja de proporcionar carne madura, mientras que el animal solo alcanza la mitad del peso de un Charolais francés.

Tomás Layus cree que este sistema “es rentable, más que soja”. Y espera que al refinar el modelo, “será aún más”. Él cree en las cualidades de esta carne de res, “que es lo que la nueva generación de consumidores quiere comer”.

La viabilidad económica y ecológica de las granjas que abandonan la “toda química” es el credo de Eduardo Cerda. Un agrónomo, es asesor de varias granjas extensas y cinco comunidades de voluntarios para cambiar su modelo agrícola. También es profesor en la Universidad de La Plata, experto en la FAO (ONU) y miembro fundador de Renama, la red de ciudades que promueve la agroecología.

“La desgracia vino en la década de 1990 que queríamos separar el amor de la tierra de la búsqueda de ganancias. El mensaje, entonces, era: cosechas en la buena tierra, ganado en la mala. Así es como perdimos la complementariedad de cultivos y ganado, lo que contribuye a su fertilización. La soja transgénica ha llevado al uso excesivo de herbicidas y fertilizantes. Las malas hierbas y los insectos se han convertido en cosas para matar. Los agrónomos y los profesores de agricultura se han centrado en la química y el conocimiento perdido de la biodiversidad. Las cantidades de herbicidas usados ​​en Argentina se han cuadriplicado en 20 años. Esto también aumenta los costos de producción, que llegan a $ 300 a $ 400 por hectárea para el trigo y la soja y de $ 500 a $ 600 para el maíz, en comparación con alrededor de $ 100 en 1990, con rendimientos en declive. Tanto es así que hoy, para alguien que tiene que comprar tierras, este cultivo ya no es rentable. ”

El otro problema es obviamente la artificialización del suelo. Por un lado, la soya toma muchos nutrientes y deja poco residuo húmico. Por otro lado, el glifosato secuestra los nutrientes restantes y, como los fertilizantes, mata las bacterias y hongos que hacen que la vida del suelo. Estas son cosas que los productores no sabían cuando comenzamos a cultivar soja transgénica. No les dijimos. Pero es indiscutible. En La Aurora, una propiedad de 650 hectáreas que he estado ocupando desde 1990, el suelo incluye 4.000 kg de lombrices por hectárea. Entre nuestros vecinos, quienes fabrican soja GM son 200 kg. “. La lombriz suelta el suelo, produce un compost valioso que a su vez promueve la vida bacteriana.

La Aurora, cuando se convirtió en agroecología (no se usan agroquímicos), dio lugar a “solo indiferencia”. Pero hoy, “recibimos 500 visitantes profesionales por año”.

Los grupos de productores le han encomendado gradualmente el manejo de dominios que hoy suman 20,000 hectáreas. Cada vez, en una tierra dañada, se requieren 3-4 años de cultivos, bajo cobertura vegetal permanente, antes de poder reintroducir, sin aporte de productos químicos, ganado y granos. El resultado es al final: “Menos insumos, rendimientos que se conservan o aumentan, un precio de carne favorable”. Un campo convertido a agroecología se vuelve el doble de rentable que si producía soja. ”

Hoy, Eduardo Cerda y sus colegas “no enfrentan la demanda” de los propietarios que desean pasar a la agroecología. Veinte después de un modelo intensivo que muestra sus límites, puede ser, para la Pampa Humeda, el comienzo de una nueva primavera.

 

Fuente: http://s.ouest-france.fr/labs/grand-format/glyphosate-mort-au-bout-des-recoltes