PAGINA PRINCIPAL TAPA PAPEL CONSULTAR ARCHIVOS POR FECHA AVISOS FUNEBRES CONTACTESE

Enviar Artículo a un amigo  
Imprimir Artículo IMPRIMIR ESTE ARTICULO

24/02/2005
Un ejemplo

Defender nuestros Derechos con uñas y dientes


ratones250205 (20k image)En estos momentos el Instituto Maiztegui de Pergamino esta probando en más de 1200 personas con domicilio en la región la Vacuna Candid 1 experimental, que se utilizará contra la enfermedad denominada Mal de los Rastrojos.


El gobierno de Carlos Me nem había paralizado el accionar del Instituto y la posibilidad que se fabrique la vacuna que inmuniza contra el mal. La vacuna se importaba de Estados Unidos y no había suficiente para inmunizar a las personas en riesgo de contraer la enfermedad.


En la lucha para restablecer el trabajo “argentino” en el Instituto Maiz tegui, muchas personas anónimamente participaron para que la Candid I volviera a producirse en la ciudad de Pergamino.


Un ejemplo fue María Angelica Vice conte que presentó un recurso de amparo ante la justicia para que la vacuna se fabricara nuevamente en el país. La acción demuestra como los argentinos podemos defender nuestros derechos fundamentales como el de la salud y la acción puede hacerse extensiva a otras áreas (basurales a cielo abierto, uso de plaguicidas prohibidos o en lugares no autorizados etc). El amparo tiene más de 37 páginas y Colón Doce trató de sintetizar los puntos esenciales.


El amparo

La presente acción de amparo procura que se condene al Estado Nacional a realizar las acciones haciendo cesar de tal modo la omisión de la autoridad en relación con la falta de provisión de vacuna Candid 1 contra la Fierre Hemorrágica Argentina (F.H.A.) y la ausencia de políticas públicas destinadas a la conservación del medio ambiente, favorecedoras de la propagación del ratón maicero, agente propagador del Virus Junín que causa dicha enfermedad.


Tal omisión de la autoridad pública se estima lesiva de los derechos a la salud y al ambiente sano de la actora como a continuación se fundamenta.“La suscripta vive en la localidad de Azul ubicada al sur de la Provincia de Buenos Aires.


Dicha zona se encuentra afectada por la enfermedad regional endemoepidémica,
llamada Fiebre Hemorrágica Argentina.


La descripción de la enfermedad , así como la información referida al estado actual de la epidemia , zona y personas afectadas, y a la actual situación de emergencia sanitaria, que se hará en el presente escrito , emana de una informe que se adjunta como prueba, emitido por la Dirección del INSTITUTO NACIONALES DE ENFERMEDADES VÍRALES HUMANAS Dr. JULIO MAIZTEGUI. remitido por la Directora de ese Instituto Dra Delia Enría, que depende del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, Secretaría de Salud.


Se trata del Instituto de mayor autoridad científica sobre la materia y el órgano especializado del Estado en el tratamiento de la enfermedad.


De tal modo los hechos que se exponen deben considerarse como de público conocimiento y expresamente reconocidos por el Estado de quien dependen el órgano informante.


La fiebre


La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad causada por el virus Junín y afecta principalmente a las personas que viven o trabajan en el campo, extendiéndose también como se verá a las zonas urbanas.


La población a riesgo de contraer la enfermedad dentro del área endémica es de
alrededor de 3.500.000 habitantes.


La enfermedad recibió diversos nombres Mal de los Rastrojos, gripon, o gripe maligna, Mal de O’Hi ggins, enfermedad del sello, enfermedad de Junín y Virosis Hemorrágica.


El nombre de Fiebre Hemorrágica Argentina (F.H.A.) se debe a que la enfermedad presenta entre otros síntomas característicos: fiebre y una tendencia a las hemorragias que generalmente son muy leves.


Sólo en algunos pocos casos y en enfermos muy graves se producen hemorragias severas. La calificación de “argentina” obedece a que la enfermedad se produce únicamente en nuestro país.


En otras regiones geográficas de América (Bolivia), África, Asia, y Europa, existen fiebres hemorrágicas con características similares a la F.H.A.


Se diferencian entre sí por que son causadas por virus distintos.


Contagio


Estos roedores eliminan continuamente el virus por la saliva y por la orina, así contaminan el medio ambiente en que viven. Además, el virus se encuentra en la sangre de estos roedores.


Cuando durante el laboreo de las máquinas agrícolas destrozan lauchas en el campo, estas máquinas también se contaminan con la sangre de los roedores infectados.


Estas lauchas son pequeñas (miden de 6 a 8 centímetros) y su color es pardusco en el lomo, con la panza y las manos blancas.


Construyen sus nidos en los campos cultivados, en las malezas del borde de los alambrados, caminos, vías férreas, y aguadas de los molinos.


Es posible que invadan las viviendas del hombre y suelen invadir los pueblos en baldíos, huertas, y malezas de los frentes y fondos de las casas.


El hombre se enferma al estar en contacto con el medio ambiente contaminado por el virus que eliminan los roedores.


El virus Junin penetra por el cuerpo humano a través de pequeñas heridas en la piel, o por la boca, la nariz o los ojos.


Los casos


Las epidemias anuales de la FHA son de distinta intensidad y sin una periodicidad aparente, por ejemplo la distribución anual del total de casos notificados en el país con diagnóstico clínico presuntivo de FHA desde 1958 hasta 1985 fueron los siguientes: en el año 1958, se registraron 260 casos; en el año 1959, 1 100; en 1960, 400; en 1961, 820; en 1962, 360; en 1963 , 694; en 1964, 3427; en 1965,106; en 1966, 656; en 1967, 1082; en 1968, 176; en 1969, 1581; en 1970, 1508; en 1971 , 863; en 1972 , 711; en 1973, 1043; en 1974, 1002; en 1975, 162; en 1976 , 484; en 1977, 1127; en 1978, 525; en 1979, 408, en 1980, 208; en 1981, 364; en 1982, 350; en 1983; 282; en 1984, 344; y en 1985, 469.
Sumando un total de 20.512 casos.


A partir de 1991, los números de casos disminuyen cuando comienza a plicarse la vacuna específica. En 1993, se registran 30 casos en la Provincia de Buenos Aires, bajando a 18 casos en 1994, pero aumentado en 39 casos, el número de afectados, en 1995.


En el año 1995 se registraron en total 82 casos, y fueron fatales cinco de ellos.


Ante la falta de provisión de la vacuna en las zonas afectadas, en el curso de 1996, hasta el mes de julio, la epidemia aumentó puesto que se han notificado 70 de los cuales fallecieron tres.


En la actualidad no se dispone de la cantidad suficiente de vacuna para proteger a toda la población expuesta al riesgo de contraer la FHA y no se han completado los trabajos



Enfermedad exclusiva


Se debe tener en cuenta que esta enfermedad es exclusiva de nuestro país, y que no está previsto producir la vacuna Candid 1 en el extranjero, y que debido al numero de personas a vacunar la producción de esta vacuna no es atractiva desde el punto de vista comercial.


Este punto es fundamental pues no sólo debe concluirse que la vacuna Candid 1 es el único medio idóneo para combatir la enfermedad, sino que en atención a la relación costo-beneficio, resultará imposible suministrar la vacuna sino es concluyendo los trabajos pendientes para empezar su fabricación en el país. No puede esperarse ya la fabricación de la vacuna en el extranjero y su importación.


En resumen la disponibilidad de la vacuna para de la población del área endémica está sujeta a los avances del proyecto de producción de Candid 1 en los laboratorios del INSTITUTO NACIONALES DE ENFERMEDADES VIRALES HU MANAS Dr. JULIO MAIZTEGUI


Difusión


El mal de los rastrojos, luego conocido como virus hemorrágico Junín, y denominado ahora como fiebre hemorrágica argentina es el resultado de la ruptura del ecosistema de la Pampa húmeda.


Su difusión ha sido paralela a la multiplicación de un roedor conocido como “ratón maicero”.
El mismo se ha difundido por distintas causas, todas motivadas por la acción humana a saber;


a) La agricultura extensiva, con destrucción de los pajonales naturales, hábitat del felino llamado “gato de las pajas”.


b)La costumbre de “arar hasta el alambrado”, que eliminó las tierras duras aptas para la vivienda natural de lechuzas, aves de presa, cazadores naturales de los roedores.


c)La matanza indiscriminada de víboras y culebras no venenosas que cumplían el mismo cometido.


d)La tala de los arboles autóctonos donde anidaban las aves mayores, que también tenían un papel importante en mantener en su nivel aceptable el número de roedores. La difusión de la fiebre he- morrágica ha llegado a exhibir hasta una mortalidad del 20% .


El aumento de esta enfermedad amenaza con despoblar las zonas más ricas de nuestra área sembrable y tornar en realmente riesgosa a una actividad que es la base de nuestra oferta exportadora primaria.


Aumento


Desde que falta la vacuna la cantidad de enfermos y muertos por la F.H.A. ha aumentado progresivamente , equiparando los periodos previos al descubrimiento de la vacuna, convirtiéndose la epidemia en uno de los mayores peligros para la salud de la población del país.


Como esta vacuna no es rentable para los laboratorios extranjeros y ninguno de ellos la fabrica en la actualidad, la única medida sanitaria idónea es la fabricación local de la vacuna, disponiendo las partidas presupuestarias para completar los trabajos de equipamiento y obras de construcción restantes en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas de Pergamino.


Por lo demás el descuido de las autoridades nacionales por el sostenimiento del ecosistema de las zonas afectadas ha favorecido la reproducción del ratón maicero agente portador del virus.
(Continuará) Próxima Edición. Los Derechos Vulnerados.


VOLVER A PAGINA ANTERIOR




Home | Tapa | Archivos | Fúnebres | Consultas
© Semanario Colón Doce - Todos los Derechos Reservados